Según un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la pobreza multidimensional en Colombia ha mostrado una significativa disminución en el año 2022. El informe indica que la pobreza multidimensional se redujo del 16% en 2021 a 12,9% en 2022, lo que representa una disminución de 3,1 puntos porcentuales.

Este índice, que refleja el porcentaje de personas que viven en condiciones de pobreza, alcanzó en 2022 el nivel más bajo desde que se comenzó a medir este indicador. Esta mejora significativa se tradujo en que 1,4 millones de personas lograron salir de la pobreza entre 2021 y 2022.

En palabras de Piedad Urdinola, directora del DANE, “6,6 millones de personas viven en bajas condiciones de calidad de vida que no corresponde a lo que deberíamos estar viendo”. Sin embargo, Urdinola también destacó el progreso hecho, afirmando que «1,4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2021 y 2022 en Colombia».

La incidencia de la pobreza multidimensional fue más alta en algunas regiones que en otras. El informe del DANE muestra que la región del Caribe tuvo una incidencia de pobreza del 21,4%, seguida por la región Pacífica con 20,7%, Oriental y Antioquia, ambas con 10,7%, Valle del Cauca con 9,7% y finalmente Bogotá con el porcentaje más bajo, 3,8%.

A pesar de estas cifras, todas las regiones mencionadas experimentaron disminuciones en la pobreza multidimensional, a excepción del Valle del Cauca, que vio un aumento de 1,1 puntos porcentuales. Estos cambios se atribuyen principalmente al efecto rebote provocado por la pandemia.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es una medida que va más allá del simple factor monetario para determinar la pobreza. Incluye variables como las condiciones educativas, de la niñez y juventud, trabajo, salud y las condiciones de vivienda y servicios públicos. La reciente disminución del IPM en Colombia indica un progreso significativo en la mejora de estas variables para muchas personas.

Categories: Nación