En las redes sociales se desata una gran polémica por un contrato de la presidencia de la República con el que adquirió 1.409 monedas recubiertas en oro de 24 quilates para que el presidente de Colombia entregue en sus actividades protocolarias. La polémica se generó en las redes debido a que los usuarios se preguntan sobre el plan de austeridad del gobierno.
A raíz de la crisis sanitaria que atraviesa el planeta entero, se vieron afectadas las economías de todos los países, por supuesto Colombia no fue la excepción y Duque en abril del año pasado habría lanzado un plan de austeridad del gasto en la rama Ejecutiva. Con esto se pretendía un “apretón de cinturón” en gastos de personal, compra de vehículos oficiales, adquisición de bienes, viajes aéreos, comisiones al exterior, etc.
Sin embargo, ante el estricto plan de austeridad que había impuesto el Gobierno de Duque, se desató una polémica por el contrato de presidencia para la adquisición de estas monedas para que Duque haga regalos en sus visitas oficiales o eventos protocolarios. Se trata de un contrato por 42 millones de pesos.
En el contrato el objetivo dice, “Contratar la adquisición de monedas protocolarias para ser entregadas en cumplimiento de las actividades protocolarias del señor presidente de la República, en su calidad de jefe de Estado”, señala el contrato. Ante esto las críticas en las redes no se hicieron esperar y los usuarios dijeron:
“Oiga! Esto es lamentable. Mientras la gente aguanta hambre, Duque manda hacer 1.409 monedas de bronce enchapadas en ro de 24 quilates para repartirlas en sus eventos sociales. El Gobierno de la AUSTERIDAD invertirá más de 41 millones en esto. La indiferencia total”, señaló la senadora Sandra Ramírez.
“Duque se tomó a pecho el dicho “uno no es moneda de oro para caerle bien a todo el mundo”. ¡y sas! Mandó hacer monedas recubiertas de oro con su nombre y firma a ver si levanta popularidad”, dijo el abogado Alejandro Vergel, ”Duque gastó 41 millones de pesos en monedas cubiertas de oro ara que lo recuerden, y sí, será recordado como el presidente que derrochaba dinero por vanidad cuando en Colombia millones de niños se acuestan sin comer. Que caro le ha salido al país este bobo con poder”, manifestó Gilberto Tobón.
La periodista Paola Herrera, además de criticar el tema de las monedas también cuenta que, “Definitivamente este gobierno no eliminó el derroche, ni los eventos, ni los gastos innecesarios, desde noviembre del año pasado el presidente Duque ha hecho 8 viajes fuera del país… se imaginan cuantas personas viajaron con él y cuanto cobraron en viáticos”, denuncia la periodista.
“Su majestad el rey Iván Duque, ¿Qué irá a comprar hoy? Camionetas blindadas no, porque el año pasado compró 23, helicóptero ya está estrenando y las monedas de oro están en producción. Su majestad el rey Iván Duque,¿ qué es lo que comprende por AUSTERIDAD?”, expresó el senador Wilson Arias.
Y para finalizar, el representante David Racero arroja un dato importante sobre esta polémica, “Duque está pagando hoy los mismos 41 millones de pesos para sus monedas protocolarias que pagó en el 2019. No ha disminuido el gasto, a pesar de su discurso de austeridad. Contrato por más de 20 millones de pesos para regalar objetos en plata y almendro tales como imágenes religiosas: la virgen, la sagrada familia y ángeles son algunas de las figuras que se ven en el contrato firmado el 26 de febrero y aun vigente”.