El periodista colombiano Winston Manrique Sabogal, de la revista española W Magazín, hizo público un artículo en el que se denunciaba que varios autores procedentes de Colombia, fueron excluidos por el Gobierno colombiano para participar en la Feria del Libro de Madrid. Este evento se realizará del 10 al 26 de septiembre y tiene como invitado de honor a Colombia.
En el evento no se contara con importantes figuras nacionales y según el periodista, las razones serian netamente de carácter político, esto quiere decir que los que no irán a la Feria de Madrid, es porque quizá habrían mostrado sus inconformidades contra el actual mandatario de Colombia Iván Duque y su gobierno. Esto ha generado polémica y se están buscando respuestas.
El articulo lleva por título “El gobierno de Colombia excluye a escritores prestigiosos como invitado a la Feria del libro en Madrid”. El periodista habría estado en conversación con Blu Radio y aseguró que esta polémica selección de los autores habría sido una orden que se tomó directamente desde Colombia.
Según lo que estuvo dialogando Winston con la emisora, tenía sospechas de que algo no andaba bien y fue cuando tuvo acceso a la programación de la feria y vio que la ausencia de varios autores colombianos era muy notoria, “El retrato de la literatura colombiana contemporánea en la Feria del libro de Madrid, como país invitado es muy incompleto porque ha primado el sectarismo político”, manifestaron en el artículo.
Ante la polémica se buscaron declaraciones por parte de la autoridad encargada de hacer la selección de los autores que irían a la feria del libro, y el embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata dijo que en la escogencia, primo la neutralidad, ”Uno no quisiera que una feria literaria se convirtiera en una feria política. Ni para un lado ni para el otro (…) se ha tratado de tener cosas neutras donde prime el lado literario de la obra”, expresó.
Por su puesto que para Winston, estas declaraciones no tenían ningún fundamento y dijo que el arte no puede ser neutro “no tiene por qué serlo”. En dialogo con la W Radio estuvo hablando uno de los escritores que fue ignorado, Santiago Gamboa, quien aseguró que “ninguna literatura es apolítica”.