La noticia, que se conoció a través de datos filtrados desde el Ministerio de Hacienda, tiene que ver con lo que compone la nueva reforma tributaria que aplicará durante este 2021.
Un nuevo golpe al bolsillo de los colombianos se conoció en las últimas horas luego de una serie de datos que se filtraron durante esta semana, en los cuales se menciona una lista de productos que podrían aumentar de precio debido a la nueva reforma tributaria que se prepara desde el Ministerio de Hacienda para el presente año.
Las filtraciones se conocieron el día de ayer, revelando cómo el propio ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, será el encargado de presentar en las próximas semanas la nueva reforma. Algunos medios han afirmado que dicha modificación puede ser la razón por la cual Carrasquilla decidió quedarse en su cargo y no tomar la dirección del Banco de la República.
Respecto a los posibles cambios que representará la nueva reforma al bolsillo de los colombianos, el punto más polémico sería el gravar con IVA del 19% a todos los productos que componen la canasta familiar, destacando artículos como el pollo, arroz, huevos y demás alimentos vitales en los hogares colombianos.
Habiéndose conocido esa información, han sido muchas las voces de protesta ante la posibilidad de gravar la canasta familiar, incluso desde sectores uribistas que no ven la inviabilidad de la propuesta y el impacto negativo que causaría en la estabilidad de millones de familias.
No obstante, existen algunas personas como el excodirector del Banco de la República, Carlos Gustavo Cano, que aseguró que, debido al momento por el que atraviesa el país debido a la pandemia, se hace necesario que Colombia acepte el IVA universal para poder enfrentar las dificultades que ha supuesto el virus.
“Colombia tributa muy poco, siempre se ha tratado de hacer de forma estructural, pero en el Congreso se destroza. Estoy convencido que sin universalizar el IVA es imposible enfrentar las dificultades fiscales de la Nación”, comentó Cano en entrevista a Blu Radio, donde dio su opinión basado en su experiencia como economista en el país.