El mandatario tuvo que pedir disculpas al pueblo del Amazonas por haber sido ignorado en la repartición de las vacunas contra el Covid-19.

La llegada de las primeras 50.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el país han generado gran indignación, pues, contrario a crear algún tipo de seguridad en la ciudadanía, ha terminado por aumentar la preocupación de los colombianos por el tiempo que puede tardar en iniciar las jornadas de vacunación para toda la población, al punto que en la primera entrega han quedado territorios excluidos.

Así se registró el día de ayer cuando se supo que en la repartición de las vacunas el departamento del Amazonas había quedado excluído, causando un gran revuelo en redes sociales por el abandono estatal contra ese territorio. Fue tal la molestia que un empresario de Leticia se volvió viral en redes sociales luego de afirmar que el Gobierno estaba tratando como leprosos por excluirlos de la vacuna.

El video tomó tanta relevancia que en muchos medios regionales y nacionales se creyó que había sido el gobernador del departamento, no obstante esa información fue desmentida a las pocas horas. Sin embargo, el mensaje dado por el empresario caló entre miles de colombianos que expresaron su indignación con el Gobierno Nacional y la forma en que se está llevando a cabo el proceso de asignación de las vacunas a tan solo un día de su llegada.

Debido a la omisión del departamento en la entrega, el presidente Iván Duque, tuvo que pedir disculpas al pueblo del Amazonas y explicar que lo ocurrido fue un error y no algo premeditado con la intención de desamparar ese territorio, afirmando que el compromiso del Gobierno es el de brindar ayuda a todos los 32 departamentos del país.

“Quiero aclarar un tema que ha generado controversia: ayer cuando se presentó la distribución de las vacunas de manera involuntaria se omitió el departamento del Amazonas, después nos percatamos de la situación (…) estas primeras 50.000 dosis van a todo el territorio nacional, a los 32 departamentos. Ciertamente el departamento del Amazonas y la ciudad de Leticia están en este plan”, aclaró el mandatario.