El presidente de la República Iván Duque, sancionó este martes la Reforma Tributaria, designada como ley de inversión social por su gobierno. Con esta, el gobierno de Duque espera que se genere un recaudo de 15,2 billones de pesos para poder financiar programas como el empleo formal, matricula cero, renta básica, ingreso solidario etc.

De esta manera, este articulado pasa a ser una Ley de la República con el fin de llevar acabo la recolección de los 15 billones de pesos a través de fuentes permanentes de recursos, como el aumento a la tarifa de la renta de las corporaciones, la lucha en contra de los evasores de impuestos y por supuesto la austeridad en el gasto público.

Durante este evento, Duque defendió la nueva normatividad y aseguró que no fue pupitreada. “Aquí no fue pupitreada, hay una demostración, en discusión, con el apoyo de gobernadores, alcaldes y gremios”, manifestó el mandatario.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo el cual dijo, “La ley garantiza la continuidad del ingreso solidario hasta diciembre de 2022, la reactivación del subsidio a la nómina hasta diciembre de 2021 y el fomento a la creación de empleo, especialmente juvenil y femenino, poblaciones con los índices más altos de desempleo en el país”, expresó.

A pesar de la criticas que este proyecto recibió por la rapidez con que fue aprobado, Restrepo explica que con esto lo que buscan es que se llevan a cabo 4 grandes propósitos como la sostenibilidad social, la contribución para la reactivación económica, las rentas permanentes y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Duque también se dirigió a las calificadoras de riesgo e insistió que deben tener en cuenta lo que se logrará con esta nueva reforma, “Esta reforma supera el 1.7 del PIB y se convierte en la reforma de mayor recaudo del siglo XXI, que eso lo tengan en cuenta las calificadoras” declaró el mandatario.

A continuación algunos de los puntos de esta nueva reforma tributaria que debe tener en cuenta:

  • Días sin IVA: el país tendrá 3 días sin IVA al año para promover el comercio.
  • Eliminación del IVA en el turismo: no se cobrará en tiquetes aéreos, hoteles, parques temáticos  demás servicios turísticos que tengan inscripción activa en el Registro Nacional de Turismo.
  • Beneficios para las pequeñas y medianas empresas: entidades con ventas de hasta 3.400 millones de pesos no tendrán pago de IVA ni de impuesto al consumo.
  • Programas sociales: Matricula cero, Ingreso solidario, Extensión del Susidio Colombia Mayor.
  • Sector empresarial: serán las que se llevan una mayor carga tributaria debido a que se estableció un incremento del impuesto a la renta del 35% a partir de 2022.
  • Creación de nuevos empleos: las compañías que contrates nuevos trabajadores recibirán un financiamiento de los costos derivados como pagos de seguridad social y parafiscales.
  • Bares y Restaurantes: quedaran libres de impuestos  a menos que pertenezcan al régimen de tributación simple.
  • Cambios en el impuesto al carbono: la destinación de los recursos provenientes del impuesto al carbono serán destinados, por un año, para actividades de protección, preservación y uso sostenible.
Categories: ÚLTIMAS NOTICIAS