El mandatario comentó la importancia de ayudar a la población joven en su formación, así como el apoyo a las familias para asumir los gastos que esto supone.

Durante el encuentro que mantuvo hace poco en la ciudad de Cali, el presidente Gustavo Petro, declaró que desde su gobierno se está preparando la creación de un nuevo subsidio, el cual tendrá como función en aliviar económicamente los gastos de alimentación y de educación para este 2023.

El mandatario declaró que el programa beneficiaría a cerca de 100.0000 jóvenes de sectores populares, a quienes se pretende ayudar económicamente para que puedan estudiar y sostenerse, ayudando a alivianar la carga de las familias y alejándolos de la delincuencia, siendo el factor de deserción escolar algo muy presente en Colombia.

El presidente Petro detalló a los presentes del evento lo que va avanzado de la idea, explicando que esta iniciativa será incluida en el proyecto de ley de adición presupuestal, afirmando que: “lo vamos a presentar porque es la plata que viene de los impuestos que crecieron a partir de la reforma tributaria que se aprobó el año pasado”.

“Vamos a presentarlo en estos días. Verán ustedes lo que queremos como Gobierno, que no es bala para los jóvenes y no es tener los oídos sordos para el reclamo justo. Es intentar construir conjuntamente los puentes que nos unan como sociedad”, declaró el mandatario, afirmando que la ayuda está dirigida a más de 100 mil jóvenes que vivan en sectores populares de todo el país.

“Van destinados, precisamente, y lo verán en ese proyecto, a la mamá, joven ella, que tiene el niño y no tiene hoy con que llevarle la leche; pero también dándole comida a ese joven que se atrevió a salir a la calle para gritar dignidad, a los campesinos sin tierra, a ver si es posible que tengan tierra, a la educación, a ver si es posible que hagamos saltar la muralla de la universidad para que se convierta en puertas abiertas para la juventud”, concluyó el jefe de Estado.

Por otra parte, el mandatario volvió a referirse a la polémica liberación de jóvenes presos por desmanes en las protestas del Paro Nacional en 2020: “Hay que pedirle al Estado que nos permita que esos jóvenes que hoy están presos nos ayuden a organizar, como voceros de paz, a estos 100.000 jóvenes en una gran fuerza de paz y puedan demostrar que es posible que la juventud de Colombia pueda vivir en Colombia”.

Categories: Nación