El senador Gustavo Bolívar ha estado sometido este año a diferentes investigaciones, una de estas es por la recolección de la Vaki para ayudar a los jóvenes de la primera línea con elementos de protección, este gesto le ha costado al senador diferentes denuncias y acusaciones de otros sectores políticos quienes lo señalan por “haber financiado el vandalismo en el marco del paro”.
El pasado 17 de septiembre la Procuraduría inicio una investigación en contra del senador, por la presunta financiación al grupo de la primera línea y luego de la intervención que se hizo por parte de la Procuraduría ante el Consejo de Estado para llevar a cabo la investigación a Bolívar, el mismo ente de control solicitó mantener la investidura del senador luego de que se comprobara que no incurrió en ningún delito.
La procuraduría informó al consejo de Estado mantener la investidura del senador pues no se demostró que hubiera entregado dinero o contribuciones a un movimiento político sino a personas naturales y esto no está prohibido en la Constitución. El senador insiste que no hay delito alguno ya que el jamás ha financiado a la primera línea, el solo fue partícipe de una colecta que junto a 5.000 personas, colaboraron para brindar ayuda y elementos de protección al grupo de jóvenes.
“Mi reacción es de tranquilidad porque la investigación es por financiación del grupo de la primera línea, pero yo nunca he financiado a ese grupo. Nunca he entregado un solo centavo, solo se entregaron elementos de protección y eso fue dentro de un marco de un gesto humanitario, en el que participaron casi 5.000 personas”, manifestó Bolívar con respecto a la investigación que abrió la Procuraduría.
El senador a través de su cuenta de twitter escribe, ”Entrando en audiencia de pérdida de investidura en el Consejo de Estado. Me representa Iván Acuña Arrieta con quien ya superamos varias pruebas similares. Espero que esta no sea la excepción pero si sucede: la vida y los ojos de los jóvenes valen más que una pinche curul”, y continuó.
“Todo bien. Triunfará la verdad. El delegado de la Procuraduría pidió al Consejo de Estado que se me mantuviera mi investidura porque no violé la Constitución. Falta ver que dice el magistrado que recibió la declaración. Gracias por el apoyo”, manifestó.