La modificación de la Ley de Garantías ha sido gran motivo de debate en las redes sociales, pues con esta decisión se abre la posibilidad para que funcionarios públicos puedan hacer contrataciones estando en pleno periodo electoral para las elecciones presidenciales de 2022.
Originalmente esta establece que, “a partir de la publicación de la ley, suspéndase el inciso primero del artículo 38 de la Ley 996 de 2005 y, en consecuencia, las entidades del orden nacional y territorial podrán celebrar convenios administrativos e interadministrativos para la ejecución de recursos públicos”.
El argumento que utilizaron fue que se hizo para incentivar la reactivación económica del país, con esta podría ser levantada la prohibición que tienen los funcionarios como alcaldes, gobernadores, gerentes, directores de entidades para celebrar nuevos convenios cuatro meses antes de que inicien los comicios electorales.
El congresista Inti Asprilla ha calificado esto como un acto de “uribismo contra uribismo”, pues cabe aclarar que en el año 2015 cuando el actual presidente, Iván Duque, se desempeñaba como senador, se habría opuesto totalmente a esta propuesta que fue hecha por el expresidente Juan Manuel Santos de eliminar la Ley de Garantías.
“Hay que buscar que la Ley de Garantías se mantenga porque da ejemplos en la contratación estatal y evita que el partido de gobierno perpetúe sus instancias de poder con los candidatos de sus afectos”, dijo el Duque congresista. Sin embargo, recientemente dijo que como ya no hay reelección en Colombia, esto cambia el panorama, por lo cual su propuesta no debe ser tomada como una contradicción.
El expresidente Uribe también en el 2015 se habría opuesto a la eliminación de esta ley, “Esas son las trampas de los malos perdedores para asegurar victorias tramposas”.
Ante esto Asprilla por medio de Twitter dice, “El uribismo en el 2015 decía que quitar la ley de garantías era una trampa para ganar las elecciones, ahora son ellos los que quieren quitar la ley. Quieren comprar con contratos públicos los votos que perdieron en 4 años de mal gobierno. No más uribismo en el 2022”.
El congresista apunta que, por medio de contratos, los integrantes del uribismo quieren dejar solucionado lo que no pudo hacer durante el mandato el actual presidente de los colombianos. La representante Katherine Miranda también hizo fuertes críticas contra la propuesta de eliminar esta ley.
“Y nos quieren mete el mico de que se necesita eliminar la Ley de Garantías para que se reactive la economía, cuando lo que estamos viendo es que acá no se está ejecutando la plata”, expresó y además señaló que los ciudadanos ya están cansados del uribismo, gesto que realmente tiene en jaque al Gobierno Nacional.