Mientras el trámite del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro cuelga de un hilo en medio del mayor vendaval político desatado en escasos 10 meses de mandato, la Corte Constitucional ha sentado jurisprudencia en una decisión sobre la misma materia.

En una decisión revolucionaria, la Corte Constitucional de Colombia respondió a una demanda de constitucionalidad contra la ley de pensiones 797 de 2003, estableciendo que las mujeres deben tener igualdad material en su acceso a la red de seguridad social. Este fallo se alinea con las preocupaciones actuales en el mundo contra la discriminación de género y busca resolver problemas de marginación latentes en el acceso al mercado laboral.

La sentencia sostiene que exigir el mismo número de semanas de cotización para ambos sexos, a pesar de la diferencia en la edad de jubilación (57 años para mujeres y 62 para hombres), resulta insuficiente para superar la discriminación de género. La Corte argumenta que las mujeres tienen menos tiempo para alcanzar el número requerido de semanas de cotización, siendo más probable conseguir las 1.300 semanas requeridas cuando la edad pensional es más alta.

La Corte también reconoció que factores como la informalidad, la discriminación en el ámbito laboral y la invisibilidad del trabajo no remunerado en la economía del cuidado, mayoritariamente ejercido por las mujeres, causan una deficiencia estructural en el sistema. Según la sentencia, esta deficiencia ha sido obviada por las condiciones actuales.

En respuesta a esta situación, la Corte determinó que el Congreso debe disminuir las semanas de cotización para las mujeres. En ausencia de legislación al respecto, las semanas requeridas se reducirán en 50 semanas por año a partir de 2026, hasta llegar a las 1.000 semanas.

Juliana Morad, directora del departamento de Derecho Laboral de la Universidad Javeriana, corroboró el fallo de la Corte citando estudios académicos y judiciales. Según Morad, las falencias con enfoque de género en el mercado laboral tienen un impacto pensional significativo: “Las mujeres dedican más tiempo al trabajo a tiempo parcial. También atraviesan el fenómeno de la maternidad y participan en roles de cuidado frente a otros dependientes que no cotizan al sistema de seguridad social”.

Esta sentencia marca un hito en la lucha por la igualdad de género en el campo laboral y de pensiones en Colombia, y abre el camino para futuras reformas en la búsqueda de la equidad.

Categories: Nación