El primer ministro del Reino Unido Boris Johnson hizo un cambio en las políticas migratorias de este país. A raíz de la escasez de mano de obra, Johnson aseguró que se ofrecerán 10.500 visas de trabajo dirigidas a los sectores de transporte y avícolas, la cuales tendrán una vigencia de 3 meses.

En el Reino Unido, la industria del transporte ha comunicado que le hacen falta hasta 100 mil camioneros para poder movilizar alimentos y combustible. Pues la falta de personal disponible para esta área se debe, en primer lugar,  a una fuerza laboral que ya envejeció y en segundo lugar la emigración de trabajadores extranjeros tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Ante el complejo panorama, este país decidió darle un giro  a sus políticas migratorias y ofrecer las más de 10 mil visas temporales para trabajadores. Estos permisos tendrán una vigencia de 3 meses y serán válidos  entre octubre y diciembre de este año con el fin de poder suplir la ausencia de personal en áreas claves de la economía británica, como el transporte y la cría de aves de corral.

Esta nueva decisión estaría dando un giro drástico a las políticas de migración que había impuesto el primer ministro Johnson, quien en ocasiones pasadas habría asegurado que el Reino Unido no debería depender de la mano de obra de trabajadores extranjeros. Po medio de un comunicado, el secretario de transporte Grant Shapps dijo:

“Este Gobierno sigue haciendo todo lo posible para ayudar a las industrias del transporte y la alimentación a hacer frente a la escasez de conductores de vehículos pesados”. Se incluirán capacitaciones para 4.000 conductores y se han enviado alrededor de un millón de cartas a personas con licencia de conducción de camión para incentivarlas a que retornen  a su trabajo.

El director de la Federación de Alimentos y Bebidas, ve como una buena opción la decisión de incluir a los conductores de vehículos pesados y a los trabajadores del sector avícola en el régimen de los visados, “Estas es algo que los fabricantes de alimentos y bebidas del Reino Unido ha pedido durante los últimos meses (…) para aliviar parte de la presión que la escasez de mano de obra ha ejercido sobre la cadena de suministros de alimentos (…)”, dijo a CNN.

Fuente El Espectador.

Categories: Mundo