Un estudio hecho por expertos en geología y mecánica de suelo, reveló las causas del desplome del túnel de desviación que se construía en Hidroituango, Antioquia, en el 2018.
El estudio, que se reveló este lunes a través de la W Radio, expuso las muchas irregularidades que hubo en la construcción del megaproyecto que, al parecer, tuvo inconvenientes en temas de diseño, supervisión y construcción, puesto que no se usaron algunos materiales fundamentales en la edificación y, otros, se emplearon de mala manera.
En el túnel, denominado Galería Auxiliar de Desviación (GAD), ni siquiera se hicieron los rellenos de concreto obligatorios cuando hubo sobreexcavación; y además, ‘se usó el 25% menos de los tornillos o pernos de roca que se requerían en su construcción’, incluso se revela que el material de los tornillos se cambió por Barra Anclada con Resina; y la malla de acero se reemplazó por una “mucho más liviana».
La GAD tuvo excavaciones más allá de los límites y de lo estipulado en su diseño inicial, no tuvo evaluaciones en el comportamiento de los soportes conforme avanzaba su construcción y, también, tuvo malos cálculos en cuanto a la zona de daño por explosión.
Sumado a esto, cuando pareció que el soporte no estaba funcionando bien (porque el techo de roca del túnel se cayó varias veces), las alarmas no se encendieron; de hecho, el estudio indica que ‘la empresa constructora, los asesores y el interventor eran conocedores de las irregularidades que se estaban presentando en el diseño, pero aún así continuaron con el mismo.
Ahora, ante la revelación del informe, Alexander Flórez, concejal de Medellín, comentó ante la W Radio que denunciará al exalcalde Federico Gutiérrez, y al exgerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta por “ocultamiento de la información”.
Acceda ampliación de la información en este enlace.