La pandemia ha traído consigo grandes cambios para el mundo de la economía en todos los sectores a nivel global. Sin duda alguna el sector agropecuario colombiano también entra en esta lista ya que ha hecho que todos aquellos que se dedican al sector agropecuario, enfrenten el encarecimiento de los insumos de hasta un 70%.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), recientemente entregó la Encuesta Nacional Logística de 2020, y evidenció que los costos de la logística para productores y empresarios del territorio nacional están en un 12,6%, de cada $100 que facturan destinan $12,60 para llevar a cabo el financiamiento   del sector logístico.

Se realizó una comparación con la encuesta que se presentó para el año 2018 en casi todos los sectores hubo una reducción de costos, que se representaban hace dos años en un 13,5% del sector agropecuario que por el contrario aumentaron. En el 2018 el 12,8% representaba solamente los costos totales de los productores, pero tras la crisis humanitaria que ha dejado la pandemia estos están en un 22,3%.

“Definitivamente ha habido cambios y afectaciones que aún no sabemos si son coyunturales  se volvieron parte del paisaje. Son varias cosas, las afectaciones y recuperación posterior de países como China tienen un efecto rebote, y eso va jalando al consumo de productores, especialmente materias primas e insumos que se utilizan en la producción agropecuaria”, explicó Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.

Todo esto ha causado que se dé un efecto colateral en los costos de la mayoría de los insumos en países como Colombia, ya que en el territorio nacional no se producen elementos como agroquímicos o fertilizantes, o en el tema de los insumos como el maíz amarillo, la soya, productos que son necesarios para los sectores pecuarios.

Sumado a todo esto, también está el incremento  en el precio de los fletes y escasez en los buques para llevar a cabo tanto la importación como la exportación de estos elementos. Además con la situación que atravesó Colombia con los bloqueos en los meses de Mayo y parte de junio, “Esto afectó toda la cadena de producción del sector pecuario”, manifestó Bedoya.

Categories: Nación