El senador Gustavo Bolívar denuncia a través de sus redes sociales que tras su visita a la ciudad de Barranquilla entre el 9 y 12 de septiembre estuvo sin cuerpo de protección, en su publicación adjunta tres imágenes en donde muestra el correo donde solicitó al menos a dos hombres y una camioneta blindada.
“#Denuncia #Hilo Estuve el fin de semana en Bquilla y pueblos del Atlántico sin escoltas. La @UNPColombia no accedió a mi petición de protegerme en este viaje a pesar de ser una de las personas más amenazadas de este país (ver Solicitud, respuesta y reacción mía) copio a @CIDH”, escribió Bolívar en Twitter.
Ante la solicitud del senador a la UNP del esquema de seguridad respondieron, “En atención al correo que antecede y bajo el principio normativo de planeación, nos permitimos informar que o es posible acceder a su solicitud, toda vez que no contamos con disponibilidad de talento humano y medios logísticos para la fecha solicitada”, respondieron.
El senador asevera que esto es de suma gravedad y responsabiliza a la entidad encargada de lo que le llegue a suceder, “En la reunión de Sabanalarga una moto con 2 hombres estuvieron preguntando si yo estaba solo. Hay testigos de esto. Hay que ser uribista para lograr protección plena? Hasta Cayita Daza miembro de la UTL de Uribe la tenía” denunció.
Usuarios en las redes han manifestado su preocupación por la vida, seguridad e integridad del senador, los internautas dijeron, “Debe estar muy atento a su esquema de seguridad y personas de su entera confianza, cuídese senador que el país lo necesita”, “es evidente que esta gente le importa un bledo la vida de usted senador, cuídese!”, fueron algunas de las reacciones.
Sin embargo el director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campos Martínez respondió a las denuncias del senador y le dijo que él ya contaba con un sistema robusto de seguridad.
“Apreciado señor Gustavo Bolívar es importante aclarar a la opinión pública que usted posee un esquema de protección robusto por arte de la UNP, con el compromiso de cuidarlo y acompañarlo por todo el país. La resolución 2390 del 6 de abril de 2018 respalda la implementación” dijo el director y continuó.
“Le pido que se abstenga de generar confusión en los colombianos. Recuerde que, gracias a un convenio interadministrativo, de la mano de la protección que le brinda la Policía de Colombia, en su ciudad senador, nos aseguramos de darle una protección integral”, y con esto finalizó el director.