El senador Wilson Arias advierte que en el país se discute un proyecto de ley en la plenaria del Senado en el que están involucrados algunos sectores del Gobierno Nacional y con el cual pretenden imponer a las malas una Reforma Pensional. Se trata del proyecto 413 de 2021, proyecto radicado por el exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla.
Este proyecto tiene como objetivo, según el senador del Polo, de favorecer a los dueños de las AFP (fondos privados de pensión), Arias advierte que, “Mi alerta y llamado angustioso es a que el Congreso y todo el país frene este proyecto. Voy a radicar una proposición para que se archive de inmediato”, expresa el senador.
De este modo, el senador Arias indica que la iniciativa que proponen es que sea el Estado el que empiece a pagar las pensiones de renta vitalicia, bajo el argumento de que por la pandemia habían perdido dinero y no cuentan con los recursos necesarios ni suficientes para poder pagar las pensiones de los colombianos.
“Nada más y nada menos es un proyecto para que una responsabilidad que es de la AFP ahora las tenga que pagar el erario público. Estas AFP que durante años hacen negocios y ganan plata con los aportes pensionales de todos los colombianos, nunca han dado pensiones dignas y a las personas que se pensionaron ahora no quieren pagarles, sino que las pague el Estado colombiano”, señaló.
Además, también advierte que eso no es todo, Arias explica que con este proyecto pretenden convertir al Fondo Nacional del Ahorro en una empresa mixta entre públicos y privados, “el FNA pueda realizar inversiones poniendo no solo en riesgo el capital de las cesantías de millones de colombianos sino que además le abra la puerta para que unos nuevos avaros privados hagan ganancias con los dineros de los colombianos”, advierte el senador.
Para concluir, el senador advierte que la desregularización de los mercados del capital es “un negociazo para los mega ricos”, que buscan a toda costa tener el 100% de las ganancias para ellos y que si llegan a haber pérdidas, lo único que pretenden es que sean asumidas por el Estado, “No a este atraco, no al proyecto de ley 403 de 2021, que las AFP paguen de sus ganancias las responsabilidades que tienen”.