Las fallas que vienen presentando las principales plataformas de comunicación a nivel mundial siguen sin restablecerse y esto ha desatado toda una controversia entre sus usuarios. El daño completa ya varias horas y sería la falla más larga en la historia de las redes, pues era normal que en ocasiones se presentaran algunos problemas pero no demoraba más de 20 minutos e incluso una hora.
Se han venido reportando otras fallas en otras plataformas como Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, plataformas web como Amazon y en los Estados Unidos sus principales empresas de telefonía móvil también estarían reportando fallas, en cuanto a Colombia las compañías de Movistar y Claro también han venido presentado múltiples problemas. En Twitter, plataforma que hasta el momento ha funcionado con normalidad, circulan todo tipo de conspiraciones y hasta han denominado esta situación como un “Apocalipsis”.
Esta sería la 4 caída de WhatsApp en este año, pero como se mencionó anteriormente no había sido tan larga como esta última que tiene consternada la comunicación entre los usuarios del mundo. Miles de personas han ido emigrando a Telegram, pues esta plataforma de mensajería instantánea puede ayudar a los usuarios a comunicarse, sin embargo hay algunos lugares en los que también ha venido presentado fallas esta aplicación.
En la red social de Twitter se han ido haciendo virales varias “teorías conspirativas”, debido a que en las últimas horas han estado bastante activos los de la cuenta de “Anonymous” trinando acerca de la situación y en varios tweets le han dicho “adiós” a casi todas las redes sociales, es como un tipo de “amenaza” que busca incomunicar al mundo, afirman algunos internautas, incluso en uno de sus trinos expresaron, “El mundo es un mejor lugar sin Facebook e Instagram”.
Según un experto en seguridad digital afirmó se trata de un “robo de datos” para los usuarios, algunos medios de comunicación cercanos al gobierno ruso, afirman que se estarían filtrando los datos de 1.500 millones de usuarios en un foro de hackers, pero hasta ahora son solo rumores.
“Por lo menos en longitud de la suspensión del servicio sí es extraño, en meses pasados hemos visto caídas que duran media hora o cuarenta minutos, pero no de todos los servicios, pero no es el apocalipsis del internet, solo son los servicios de la compañía más grande de todo el planeta”, dijo el experto en seguridad digital.
Lo cierto es que hasta ahora no ha habido ningún comunicado oficial en donde se explique cuáles fueron los motivos de esta falla, solo un trino en la cuenta oficial de Facebook en Twitter donde expresan, “Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad”, manifestaron.