El desembolso que sería otorgado a la aerolínea con mayor operación en Colombia, fue detenido de manera provisional luego de la revisión de una demanda interpuesta por un ciudadano.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tomó la decisión de frenar el desembolso que se le daría a la aerolínea, el cual sería de 310 millones de dólares; esto, como medida cautelar, puesto que la información referente a las condiciones en las que se aprobó y las garantías del mismo, no son claras.
La decisión se oficializó porque el Tribunal revisó una demanda hecha por un ciudadano en contra de la Presidencia de la República, el ministro de Hacienda y Crédito Público y Avianca Holdings S.A. por poner en riesgo el patrimonio público.
Según el ciudadano, existe una “amenaza y/o vulneración de los derechos colectivos a la moralidad administrativa, el patrimonio público y la seguridad social».
Por lo anterior, el Tribunal de Cundinamarca pidió al Ministerio de Hacienda que, en un lapso de tres días posteriores a la notificación, haga llegar al despacho la información clara del ‘reglamento por el que se otorgan los créditos del FOME, las motivaciones de orden técnico para aprobar el crédito, las condiciones detalladas del crédito, la documentación base para su otorgamiento como la solicitud del crédito y demás requisitos’.
En este orden de ideas, se dio un plazo de 10 días para que el Presidente y los involucrados en la demanda, puedan responder oportunamente; hasta el momento, el Ministerio de Hacienda informó a El Espectador que aún no tiene conocimiento de la decisión tomada.
Finalmente, con los documentos solicitados por el despacho, se espera hacer una revisión de la viabilidad del préstamo y las garantías que tiene el Estado al facilitar el mismo.