Usuarios de Davivienda han denunciado a través de Twitter que han sido víctimas de robo del dinero que tenían en sus respectivas cuentas. Así lo dio a conocer una de las víctimas, se trata de la presentadora de noticias Jessica de la Peña a través de su cuenta de Twitter en la madrugada del día de hoy.
“Me despierto a las 5:30 am y me encuentro con que se metieron a mi portal de Davivienda y me desocuparon mis cuentas. Incluso hasta me dejaron sobregirada. Todo lo hicieron durante la noche y madrugada mientras dormía. Ayer casualmente leí un tweet de alguien que le pasó lo mismo”, denunció la periodista.
“Que pasa Davivienda con la seguridad del portal? Hoy en día hago todo por este medio. Como confiar en que no va a pasar nuevamente? Quien me soluciona? Quien responde por la plata que me robaron?”, añadió la presentadora.
El usuario mencionado por De la Peña en su trino también habría sufrido lo mismo el pasado 6 de octubre, “Me desocuparon la cuenta de Davivienda a la 1 de la mañana. No contentos con eso, sacaron un crédito a mi nombre por más de 20 millones de pesos. Que pasa Davivienda con la seguridad de su aplicación? Es la segunda vez que me pasa”, manifestó Carlos Sierra trabajador de RCN Radio.
Ante las denuncia de estos dos usuarios, varios internautas aseguran que les ha sucedido lo mismo y que en varios casos el dinero no es devuelto, algunos se atreven a decir que hasta se podría tratar de una presunta complicidad del banco con los estafadores. Ante estos dos casos recientes, la entidad se pronunció y aseguró que ya se puso en contacto con los afectados y les bridaran el acompañamiento mientras se investiga a profundidad.
Davivienda aseguró que en estas situaciones, “Se contacta e investiga a profundidad la situación denunciada, con el propósito de dar todo el acompañamiento con los equipos expertos en seguridad, riesgo y tecnología, a fin de garantizar una respuesta y aclarar lo acontecido”, dijo la entidad financiera.
A cerca de los casos de fraude la entidad manifestó que de manera permanente se encuentran trabajando en la adopción de buenas prácticas para garantizar la seguridad de la información, atención y de respuesta a los diferentes requerimientos de los entes reguladores, “la participación activa en diferentes mesas de trabajo sectoriales con autoridades, la actualización continua de modalidades de fraude y de las herramientas que permiten proteger a nuestros clientes ante posibles eventos de fraude”.
Y añadió que, “Cuenta y continua su esfuerzo por obtener las mejores tecnologías para la prevención de fraude y protección de nuestros clientes y realiza permanentemente campañas de comunicación y educación de prevención”.