La Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, y su delegación concluyeron con éxito una visita de alto nivel a Sudáfrica, Kenia y Etiopía como parte de la estrategia África 2022-2026 del Gobierno colombiano. Este ambicioso plan busca fortalecer las relaciones de Colombia con el continente africano y robustecer la cooperación Sur-Sur. Durante su visita, la Vicepresidenta firmó 17 instrumentos de cooperación y mantuvo encuentros de alto nivel que marcan un hito en la política exterior colombiana.

Sudáfrica: Un nuevo aliado para la paz y la cooperación bilateral

Durante su visita a Sudáfrica, la Vicepresidenta Márquez mantuvo un encuentro con el presidente sudafricano, Cyrill Ramaphosa, donde consolidó la intención de que Sudáfrica sea garante en los diálogos de paz con el ELN. Además, se celebró una mesa de trabajo donde se acordó realizar las primeras consultas políticas entre ambos países, avanzar en la flexibilización del visado y abrir la posibilidad de una embajada sudafricana en Colombia, hecho sin precedentes en la región de África Subsahariana.

Kenia: Un compromiso conjunto para el empoderamiento y el comercio

La visita a Kenia fue igualmente fructífera, resultando en la firma de siete acuerdos en áreas como comercio, educación, turismo y empoderamiento de la mujer. Durante una reunión con la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Kenia, se discutieron los avances en la lucha contra la violencia de género. Además, se estableció la intención de crear un marco para la cooperación y el intercambio comercio y la inversión sostenible, incluyendo un memorando para la creación de una Comisión Conjunta de Cooperación Económica, Técnica, Científica y Cultural.

Etiopía: Puertas abiertas para una relación más profunda

En Etiopía, se logró el beneplácito para la apertura de una embajada colombiana, fortaleciendo así las relaciones bilaterales. Se firmaron dos instrumentos significativos, un memorando de entendimiento para consultas políticas y una declaración de intención para la promoción del español como lengua extranjera. Además, con el objetivo de potenciar el comercio, se acordó el incremento de una frecuencia semanal en los vuelos de carga de Ethiopian Airlines.

Una delegación empresarial fructífera

Acompañando a la Vicepresidenta, una delegación empresarial colombiana estableció contacto con 34 entidades públicas y privadas en los tres países visitados, promoviendo el potencial del mercado colombiano. Tras la gira, la delegación concluyó que la industria colombiana tiene mucho que aprender de África en términos de sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Esta exitosa visita de la Vicepresidenta Márquez ha sentado las bases para un futuro de cooperación y aprendizaje mutuo entre Colombia y el continente africano, en línea con la estrategia África 2022.

Categories: Nación