El valle del cauca se ha convertido en el epicentro de la violencia en el país, desde el pasado 28 de abril cuando dio inicio el paro nacional convocado por la ciudadanía se han evidenciado cientos de enfrentamientos violentos en donde la fuerza pública ha abusado de su poder y del uso de armas para arremeter en contra del pueblo.

En el día de ayer en Yumbo se desplego nuevamente una ola de enfrentamientos entre la fuerza pública y la ciudadanía, lo curioso es aquí que una vez más en las redes sociales ruedan aquellos videos que desmantelan el papel de la fuerza pública, Policía Nacional y Ejercito, armando a civiles infiltrados y permitiendo que dañen estructuras públicas como si todo se tratara de un plan ya previamente comandado.

En más de una ocasión han salido a desmentir estas evidencias, pero todo indica que en realidad aquí hay algo muy turbio, en donde el objetivo principal es desacreditar la protesta ciudadana, para ellos poder tomar la decisión y dar la orden de que la fuerza pública tiene la potestad de parar todo esto a las malas y así recobrar el “orden” y de esta manera no tener que rendir cuentas a nadie de su abuso.

El punto es que no se ha llegado a un acuerdo que beneficie a ambas partes, las reuniones del comité del paro y el gobierno nacional no han logrado ponerse de acuerdo y siguen dilatando esta situación que no sabemos cuándo va a terminar, ni hasta cuando los civiles van a seguir siendo foco de violencia y guerra.

Se hace un llamado a las organizaciones internacionales para que todas estas evidencias sean tomadas y tratadas como se debe y se lleven a cabo los respectivos procesos legales, la ciudadanía está dispuesta a resistir y a seguir luchando en las calles del país hasta que se pacte algo justo, todos tienen puesta la esperanza en que de aquí puede salir algo bueno, así que se deben tomar decisiones para poder poner control a toda esta situación que hoy completa 21 días.

Fuente Prensa Rural

Categories: Política